jueves, 21 de enero de 2016

“REUNA LA PRUEBA”

MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL


MODULO: ENJUICIAMIENTO PENAL


PROFESOR: CARLOS HERRERA


TEMA: “REUNA LA PRUEBA”


ESTUDIANTE:

IVONNE URRIOLA
CEDULA: 8-719-979


PANAMA, 8 de Enero de 2016.



INTRODUCCIÓN

Tal vez el tema más discutido en la presentación y ejecución de un caso sea la recolección de la prueba. Este ensayo ofrece una introducción crítica sobre eso,  tomando en consideración preguntas como por qué las partes en una controversia deciden ir a corte, en lugar de resolver el asunto en privado; lo que determina la probabilidad de que un caso sea ganado con las evidencias, y la forma de presentar y sustentar las pruebas (importancia).
Reunir la prueba ha resultado ser sorprendentemente complejo en algunos casos, el presente trabajo pretende exponer de forma concisa y de manera informal lo más importante de la prueba, definición, recolección, presentación, sustentación y demás.
En general, la gente discute para resolver las diferencias de opinión. El uso de la inteligencia y el razonamiento en un intercambio de palabras en lugar de golpes, una persona con buenos argumentos se esfuerza por convencer a su audiencia a aceptar una idea, curso de acción, o un punto de vista. 
Muchas personas cuando discuten informalmente con  conocidos, tienden a discutir una afirmación vigorosa en lugar de por la demostración razonada, y notamos que la evidencia confiable y la presentación lógica a veces caen en un segundo plano  y desciende de categoría. Lo que si es cierto, es que a gritos y con furia rara vez persuade a la gente con tanto éxito como una presentación convincente de hechos bien esgrimidos.

REUNA LA PRUEBA
Evidencia. Las razones se basan en la evidencia.  Un caso debe proporcionar evidencia suficiente y contundente para respaldar su afirmación y demostrar que las razones que ofrece son válidas. La evidencia es la parte de un argumento que el lector está dispuesto a aceptar como verdad sin más pruebas.
 Existen varios tipos comunes de Apoyo a la Evidencia por ejemplo:
1. Datos de ocurrencias de hechos o experiencias verificables; estadísticas compilados a partir de la observación sistemática
2. Testimonio: informes confiables de eventos, experiencias, o                                                                observaciones.
3. Experto: fuente fiable que está  muy bien informado sobre el tema, tiene prestigio, y con autoridad.
  Es importante tomar en cuenta que al planear un argumento, usted tendrá que pensar en el tipo y la cantidad de pruebas necesarias para convencer a su público. Aunque la mayoría de la gente responde a los llamamientos emocionales, es poco probable que convenza a menos si también ofrece pruebas sólidas. 
Podemos preguntarnos: de los tipos de pruebas en la lista arriba descrita, cuáles son los más convincentes?  Cuanto más objetiva sea su evidencia en la audiencia es probable que le crean. Cuanto más propensos al sesgo o más lejos de la fuente original estén las evidencias es, menos credibilidad tendrá
para su público. Como regla general, los hechos llevan el mayor peso como prueba en un argumento, seguido por el testimonio de observadores fiables, la opinión informada de los expertos y, finalmente, ejemplos e ilustraciones. A medida que la evidencia se mueve más lejos de un hecho, se vuelve más y más abierta al error, la emoción y la manipulación.
Otro punto importante es que la evidencia comprende a frecuentemente una parte importante de un argumento, especialmente si los temas son complejos.  Nos preguntamos: ¿Cuánta evidencia es suficiente? Esto va a  depender de la naturaleza de la materia, y de las características de la audiencia sobre la probabilidad de que la audiencia ha de estar de acuerdo o en desacuerdo con usted. Compartir una experiencia común que le puede suceder a cualquiera y ponerla como ejemplo ante una situación, puede ser compartida o comúnmente reconocida por más personas y menos pruebas va a necesitar para convencer a la audiencia.
 Si, por ejemplo, usted afirma que el alcohol es la causa principal de accidentes de tráfico que causa la muerte entre los adolescentes, la mayoría de la gente va a estar de acuerdo contigo. 
La evidencia es tan buena como su precisión y la disposición de su público a aceptarlo. En consecuencia, para persuadir a la audiencia de manera correcta usted debe examinar la evidencia desde el punto de vista del espectador y luego suministrar estadísticas, ilustraciones, ejemplos específicos, experiencia personal, y ocurrencias reportadas por las autoridades para validar la evidencia en los ojos de su audiencia.
Podemos señalar que el orden, es el tercer elemento en una discusión, la orden muestra la conexión entre la verdad de los justificantes y la verdad de la afirmación. Representa la causa o, por lo tanto en la afirmación y razones que son el núcleo del argumento.
Ejemplo:   
Afirmación: Usted debe reducir la cantidad de alimentos salados que consume.
Evidencia de Investigación como la sal (sodio) se conecta a enfermedades de la presión arterial.
Usando una orden implícita y un orden diferente de presentación, el mismo argumento podría ser escrito de la siguiente manera:
 Evidencia dado que la investigación se ha conectado el sodio a las enfermedades del corazón. Afirmación de que debe reducir la cantidad de alimentos salados que consume.

Preparación
 La preparación es clave. Usted tendrá que pasar tiempo en la preparación de su caso con la evidencia. ¿Cuál es la evidencia? Es información que puede demostrar que  lo que está diciendo es cierto. Por ejemplo:
• ¿Qué testigos? Los que tienen conocimiento personal de hechos y eventos relevantes, 
• Los documentos como un informe de accidente, un contrato, una factura, estados de cuenta bancarios, etc.
• Los objetos físicos que demuestran un punto sobre su caso (por ejemplo, si arrancaron algo de ropa en un accidente, podrían ser útiles para respaldar lo que ha dicho), y
• La prueba pericial, por ejemplo, un médico que puede dar fe de la enfermedad. Solicitudes de producción e inspección: en un juicio las partes tienen derecho a exigir la presentación de documentos para que estos puedan ser inspeccionados. 
Examen físico: Un tribunal puede ordenar a cualquiera de las partes a someterse a un examen físico cuando la integridad de alguna de las partes está en juego. 

CONCLUSION
Para concluir con mi ensayo, puedo aportar lo siguiente: Existen diversos criterios para clasificar las pruebas judiciales, como describí arriba, pero lo más importante es la forma y medios en que se da la recolección de evidencia física que permita encontrar la verdad y adoptar la decisión que corresponda al caso.

GLOSARIO
La presentación de su caso: Un breve pantallazo a cómo debe prepararse para esto.
1. El banquillo de los testigos: Cuando sea su turno, el Juez le pedirá que responda a las preguntas.
2. Corrección de su declaración testimonial: Si ha elaborado una declaración de un testigo, se le pedirá que confirme que es correcta. Si hay algunos puntos que desea corregir, dígale al juez. Si desea agregar algún punto, usted debe preguntar al juez si se le permite hacerlo. Si algo nuevo e importante, debe informar a las otras partes de antemano. A veces, pueden pedirle que lea su declaración en la corte.
3. Ser interrogado: Esto significa contestar preguntas del fiscal y la defensa.
4. Estar familiarizado con su declaración de un testigo: Si usted es interrogado en la Audiencia, el tribunal generalmente se centran en la evidencia que ya ha dado en su declaración testimonial. Es necesario conocer bien la declaración del testigo.
5. Decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad: Este es el juramento que se llevará al principio de prestar declaración, y es un buen recordatorio de cómo se debe responder a las preguntas. Escuche con atención a las preguntas. Usted no tiene que hacer nada más que dar una respuesta sencilla, veraz. Esa respuesta será casi siempre un "sí" o "no". 
6. Exponga su caso: La parte más importante de interrogatorio (interrogar a los testigos de la otra parte) está dando el testigo la oportunidad de estar en desacuerdo con su versión de los hechos. Usted necesita decirles todos los hechos relevantes de lo que pasó, para que tengan la oportunidad de responder. Y no utilice el interrogatorio para hacer discursos: 
7. Haga preguntas cerradas.
8. Pedir Sólo una cosa a la vez: Trate de no encadenar sus preguntas juntas en una cuestión de largo. Es demasiado difícil para el testigo para responder muchas preguntas a la vez. Sólo preguntar sobre un hecho a la vez. 
9. No discuta con el testigo
10. Su testigo será interrogado por la otra parte: No interrumpa este proceso.
 Una vez que el interrogatorio ha terminado, es decir, normalmente al final de la evidencia de ese testigo. Usted puede pedir una o dos preguntas al testigo si han dejado algo no muy claro, o cuando sea necesario, y puede hacer que las cosas estén menos claras en lugar de más si le conviene.
Para concluir con mi ensayo, quiero dar algunas definiciones al respecto de reunir la prueba.    
* PRUEBA:
La prueba es la suma de motivos que producen la certeza.
* PRUEBA CIRCUNSTANCIAL
Es todo hecho, elemento, circunstancia, accidente o particularidad que guarde un nexo de casualidad con los elementos del delito, del tipo, y con el o los probables autores de la conducta o hecho.
* CONFESIONAL
 La confesión es la declaración voluntaria, hecha por una persona mayor de dieciocho años y en pleno uso de sus facultades mentales, rendida ante el
Ministerio Público, el Juez o Tribunal de la causa admitiendo haber realizado o participado en un hecho delictivo.
* PRUEBA TESTIMONIAL
 Toda persona que tenga conocimiento de los hechos objeto de la averiguación o del proceso, tiene el deber de declarar como testigo, excepto en los casos determinados por ley.
* CAREO
 El careo constituye una garantía del inculpado, quien, podrá carearse, en presencia del juez, con quien deponga en su contra (con excepciones de menores de edad, cuando el delito en cuestión sea violación o secuestro).
* PRUEBA PERICIAL
 Siempre que para el examen de personas, hechos u objetos se requieran conocimientos especiales de determinadas ciencias, técnicas o artes, se procederá con intervención de peritos.
* INSPECCIÓN O RECONOCIMIENTO JUDICIAL
La Inspección o reconocimiento judicial consiste en el examen y la descripción que hace el juez personalmente de cualquier cosa física relacionada con el ilícito. Así, podrá someterse a inspección todo aquello que sea preciado en forma directa por la autoridad que conozca del asunto. La inspección debe ser practicada invariablemente, bajo pena de nulidad, con asistencia del Ministerio público o, en su caso, del juez, según se trate de la averiguación previa o del proceso
* CATEO
 El cateo constituye una especie de inspección. Únicamente la autoridad jurisdiccional tendrá la facultad de expedir las órdenes o personas que se aprehenderán y los objetos que se buscan. 
* PRUEBA DOCUMENTAL
Los documentos se clasifican en públicos y privados. El documento público es prueba plena. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario